Nos comprometemos a implementar el Currículo Nacional.
Los primeros pasos.
 
Tome en cuenta los siguientes criterios para la realización de la presente tarea:

Criterio 1: Expone al menos 5 aspectos que deba profundizar sobre el Currículo Nacional.
Aspectos que consideramos profundizar sobre el Currículo Nacional es lo que se refiere al Perfil del egreso del alumno, estableciendo de manera más precisa sobre cómo trabajar cada una de las capacidades y de esta manera poder alcanzar el logrado perfil en nuestros estudiantes.
Otro de los aspectos importantes que se debe profundizar es el tema de la diversificación curricular, todavía nos queda dudas de cómo trabajarlo y poder tener un currículo diversificado de acuerdo a nuestra realidad, intereses y necesidades de nuestros alumnos.
Además nos queda como tarea tratar más a fondo el tema de precisar los desempeños a lograr en cada una de las sesiones de aprendizaje, ya que todavía se presenta algunas dificultades al momento de plantearlos por lo que muchas veces se redactan en forma muy genérica.
Realizar nuestro trabajo pedagógico teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje, los cuales nos van a orientar hasta donde deben avanzar nuestros niños, aún se nos hace un poco difícil trabajarlos.
Profundizar más el tema de las orientaciones pedagógicas para el desarrollo de las competencias.

Criterio 2: Prioriza los 3 aspectos principales que comenzará a implementar.
El aspecto principal que comenzaría a implementar con mis alumnos sería en primer lugar el aspecto de la diversificación curricular, ya que nos va a permitir trabajar el currículo de acuerdo a nuestra realidad e intereses y necesidades de nuestros estudiantes.
Precisar los desempeños en nuestras unidades didácticas teniendo en cuenta las orientaciones brindadas por el Ministerio, de esa manera podríamos evidenciar si se está logrando el aprendizaje en ellos.
Otro aspecto a priorizar sería el de las orientaciones pedagógicas para el desarrollo de las competencias, ya que nos va a permitir realizar  nuestro trabajo pedagógico de manera significativa.
Criterio 3: Plantea un conjunto de tareas que realizarán de manera institucional por cada aspecto priorizado.

Las tareas planteadas deben ser especificadas con precisión. Formular generalidades no ayuda a visualizar la acción que están imaginando. Es necesario describirla, indicar quién las hará y a través de qué medios, en qué estimación de tiempo, cuál es la consecuencia que se espera y si hay pre-requisitos en algunos casos, que deban ser resueltos previamente.

Criterio 4: Las ideas clave son expuestas con claridad y precisión.

Las respuestas a las preguntas deben plantear ideas claras, bien formuladas y además explicadas. Las afirmaciones simples y tajantes, si no se explican, no sirven de nada. Si respondemos a la primera pregunta, por ejemplo, “Profundizar las orientaciones pedagógicas”, es necesario indicar qué aspectos de las orientaciones necesitan un mayor análisis y por qué.

Criterio 5: El elemento visual utilizado es presentado con  creatividad.

Esto quiere decir que no se copiará ni adaptará de algún sitio, por muy bueno que nos parezca, sino que será producto de una elaboración propia y estará debidamente explicado, en las propias palabras de sus autores.


Comentarios

Entradas populares de este blog