DEFINICIONES QUE SUSTENTAN EL PERFIL DEL EGRESO
1.      COMPETENCIAS: Es la facultad que posee toda persona de combinar un conjunto de capacidades para el logro de un propósito específico en una situación real, actuando de forma pertinente y con sentido ético.
Ser competente supone:
·         Comprender una situación a afrontar y evaluar las posibilidades de solución, identificando conocimientos y habilidades que uno posee o que están disponibles en el entorno.
·         combinar además determinadas características personales con habilidades socioemocionales.
·         El desarrollo de las competencias de los estudiantes es una construcción constante, deliberada y consciente, propiciada por los docentes y las instituciones y programas educativos.
·         Esto se da a lo largo de la vida y tiene niveles esperados en cada ciclo de la escolaridad.            Estas   competencias  se         desarrollan      en forma vinculada, simultánea y sostenida durante la experiencia educativa.
Ejemplo.
Rosa es una niña de 6º grado es la  de nuestra institución y aprendió durante los años de su estudio que, la contaminación es un perjuicio para la salud y el medio ambiente, ella promueve  actividades en la escuela para la conservación del Medio Ambiente y generando espacios de vida, así como  participa concientizando a sus compañeros y padres de familia en las jornadas de reflexión y la formación. Rosa forma brigadas de limpieza en cada salón coordinando con los docentes, para que mantengan limpios los espacios de la I.E. y preocupada solicita apoyo a las Autoridades locales e Instituciones aliadas, para la donación  de tachos de basura y para la ornamentación con plantas  actuando permanentemente de manera  espontánea y muy convencida de la necesidad de evitar el problema de la contaminación.


2.      CAPACIDADES: Son recursos para actuar de manera competente, Estos se refieren a los conocimientos, habilidades y actitudes que los estudiantes utilizan en forma combinada para afrontar situaciones nuevas.
Los conocimientos son las teorías, conceptos y procedimientos legados por la humanidad en distintos campos del saber.
Las habilidades hacen referencia al talento, la pericia o la aptitud de una persona para desarrollar alguna tarea con éxito.
 Las actitudes son disposiciones o tendencias para actuar de acuerdo o en desacuerdo a una situación específica.
Ejemplo:
ü  se expresa de manera pertinente  con fluidez, claridad logra que la escuchen y entiendan el mensaje que da.
ü  Ella es una niña líder que maneja adecuadamente el discurso, es empática y acepta las sugerencias y opiniones que le dan, practicando la democracia.
ü  Tatiana investigo, respecto al medio ambiente y maneja los conocimientos que le ayudan a fundamentar sus proyectos.
ü  Practica la convivencia y el respeto por el bien común


3.       ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE:
 Son descripciones del desarrollo de la competencia en niveles de creciente complejidad, desde el inicio hasta el fin de la Educación Básica de acuerdo a la secuencia que sigue la mayoría de estudiantes que progresan en una competencia determinada.
 Estas descripciones definen el nivel que se espera puedan alcanzar todos los estudiantes            al finalizar los ciclos de la Educación Básica. Los estándares sirven para identificar cuán    cerca o lejos se encuentra el estudiante en relación con lo que se espera      logre al final década ciclo, respecto de una determinada competencia. Los estándares de aprendizaje tienen por propósito ser los referentes para la evaluación de los aprendizajes y la retroalimentación si lo requiere, además sirve para articular la formación docente y la elaboración de materiales educativos a los niveles de desarrollo de la competencia que exige el Currículo. Los estándares están organizados en 8 niveles de desarrollo.

Ejemplo:
La profesora Silvia del primer grado  “D” quiere saber cuánto han logrado los estudiantes en el nivel inicial, para que a partir de ello programe su primera Unidad. Ella  revisa los estándares correspondientes al nivel II, planifica actividades e instrumentos de recojo de información. 

4.      DESEMPEÑOS: Son descripciones específicas de lo que hacen los estudiantes respecto a los niveles de desarrollo de las competencias.
Son observables en una diversidad de situaciones o contextos.
 Se presentan en los programas curriculares de los niveles o modalidades, por edades (en el nivel inicial) o grados (en las otras modalidades y niveles de la Educación Básica),       con el fin de ayudar a los docentes en la planificación y evaluación teniendo en cuenta que dentro de un grupo de estudiantes hay diversidad de niveles de desempeño, que pueden estar por encima o por debajo del estándar esperado.
Ejemplo: Los estudiantes del primer grado al finalizar la Sesión escriben su nombre utilizando el alfabeto, para ello utiliza las letras móviles cuyo propósito es elaborar el cartel de asistencia,

 


















                                                                                                                                                                                                                                           


Comentarios

Entradas populares de este blog